Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Trabajos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trabajos. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de octubre de 2011

Acto Cívico: 25 de Julio

Discurso 
Por Ramón Verduga

La influencia de Manuela Sáenz en la Literatura
Por medio de la literatura podemos conocer  la manera de pensar de los autores, ya que en sus textos queda siempre reflejado su manera de ver ciertos temas, como por ejemplo la vida de Manuela Sáenz, tan polémica, tan discutida y tan vaga en Documentos.
Empezando por su nacimiento, se desconoce si fue en 1797 o en 1795, aunque en la Biografía “La libertadora del Libertador” de Alfonso Rumazo Gonzáles se menciona que fue en 1797, y esta obra es considerada como la obra más importante e influyente respecto a Manuela Sáenz.
Pero por otro lado Manuela también influenció a Gabriel Garcia Marquez,en su obra “El general en su laberinto” de (1989), donde la labor revolucionaria de manuela se reduce a confidente y secretaria del libertador. Lo cual me parece un rango insignificante para una de las mujeres que más influenció en la lucha libertaria de Ecuador y otros países. Pero aunque no esté de acuerdo, como dije antes, la literatura nos permite conocer la opinión de los autores sobre determinados temas en sus obras, y esta era la de García marquéz.
Conocemos que Manuela Sáenz murió en Paita, Perú, rodeada de pobreza y anonimato, sepultada en una fosa común en algún lugar de Paita. Este suceso, influenció a Pablo Neruda, reconocido poeta chileno, el cual le dedico “La insepulta de Paita” (1961) donde en el último verso es descrita como ‘La libertadora enamorada’.
Sabemos que Manuela Sáenz se encontraba en Quito después de viajar desde Lima, donde se encontraba su marido, para cobrar una herencia de su fallecida madre. Aquí se encontró con Simón Bolívar que llegaba para celebrar la victoria sobre los españoles en las faldas del pichincha, donde se enamoró de él y tubo un romance, dejando a su Esposo. Esto a lo largo de la historia generó debates y fuertes críticas y además influenció la obra  del escritor venezolano Denzil Romero, quien publicó La Esposa del Dr. Thorne en 1988, la cual expresaba el desacuerdo del autor con respecto a las acciones que tomó Manuela para ir detrás del Libertador. Esta obra generó más debate aún y provocó que el  Embajador de Venezuela en Ecuador, Dr. Arturo Valero Martínez, junto con el periodista ecuatoriano Carlos Calderón Chico, crearan una colección de artículos titulada Defensa de Manuela Sáenz, la Libertadora del Libertador. La cuál defendía las acciones de Manuela Sáenz, publicando copias de hojas de su diario recuperadas donde exponía el mal trato que tenía James Thorne su esposo con ella.
Además de estas obras, que con sus acciones Manuela Sáenz influenció, se encuentran
‘Bolívar y Manuela’ del autor ecuatoriano Humberto Vinueza, publicado en 1989 que relata la convivencia de ambos, basado en archivos históricos, además la Obra que gano en 1991 el Premio Nacional Joaquín Gallegos Lara, “Manuela”, una Novela de Luis Zúñiga que retrata la vida de este personaje.
Además tenemos la obra ‘La caballeresa del Sol’ de Demetrio Aguilera Malta, publicada en 1964, que relata la vida de Manuela a partir de 1830 (después de la muerte de Simón Bolívar), su depresión, su sufrimiento y su lucha hasta su muerte.






Lectura de su poema  
Por Eduardo Navarrete

Manuela Sáenz


Apasionada en un deseo que defendiste con puños y verdades.
Asqueada de hombres que rían sin reír, que respiraban pero no vivían.
Exiliada de la soledad y huérfana del cariño materno.
Representante de la autoridad y faro de nuevas fronteras.
Soñadora de días de paz que no correspondieron a tus acciones en el final.
Desencadenadora de la represión y amante de la libertad.
Mujer que con ternura y frialdad, fuiste inspiración en los ejércitos.
Escudo y espada de un libertador fuiste y serás.
Libertadora del libertador te recordaran.
 







Párrafos comparativos entre “Un escándalo” y “Casa de muñecas”


Por Ivonne Vera Pauta
Mientras que en el cuento de Chejov, la protagonista tiende a ser orgullosa y no le importa el dinero, siempre y cuando conserve su orgullos, Nora en casa de muñecas es capaz de hacer cualquier cosa para conseguir dinero. Nora es tratada como una muñeca inocente, a Nora su marido la manipula. Por otro lado Macha que es tratada como una criada más del montón, que es capaz de robar a sus jefes, pero no es manipulada por ellos, ya que no es convencida por el señor Kuchkir al no marcharse de la casa, al instante en que la señora la ofende, ella decide marcharse de la casa. Nora no se da cuenta como la ofende su esposo con su actitud machista, es al final cuando todo se vuelve claro y se marcha dejando todo atrás, según para “madurar”, mientras que Macha lo hace por orgullo. Fueron una serie de acontecimientos que causaron el abandono de Nora a su familia, Macha deja la casa al primer acto ofensivo. No solo los personajes, también la forma de escribir, ya que la obra de Chejov es un cuento sólo presenta ciertas narraciones por parte del narrador y algunos diálogos. Casa de muñecas es una obra de género dramático, presenta diálogos y las acotaciones que son indicaciones, para describir un lugar, situación, actitud o personaje. Las dos obras presentan conflictos sociales y humanos que son diarios en la vida, puesto que son del periodo literario el realismo, esta característica está presente.


Por Walther Durán 

En la obra teatral Un escándalo el señor Kuchkin es temeroso de su mujer. En cambio en la obra teatral Casa de muñencas la señora Nora es temerosa de su marido. En estos dos casos, el señor Kuchkin y Nora respectivamente, son manipulados y casi casi no poseen ni voz ni voto en la familia. Kuchkin y Nora poseían padres adinerados. En el caso de Kuchkin, su esposa se apoderó de todo lo que heredó, desde las fincas hasta el broche de su madre. En el caso de Nora, su padre murió antes de firmar el documento que lo ligaba al préstamo hecho a Krogstad y ella decidió falsifica su firma sin darse cuenta de la fecha del documento. Mientras que el señor Kuchkin a manera de una pequeña rebeldía hurtó su propio broche, ya que su esposa no le otorgaba dinero.
 



jueves, 8 de septiembre de 2011

Creación imaginativa

Creación literaria: ¿Qué pasaría si no existiera la literatura?

Por Carmen Meliza Yan Ho


Los días eran los mismos, la gente reía, los niños jugaban, los adolescentes se divertían, todos seguían con su vida normal. Yo, una simple chica que observaba a la gente mientas pasaban los días. No tenía nada que hacer hasta que un día noté que la gente poco a poco dejaba de leer, eso no era nada extraño para mí, pero sentía que algo malo sucedería. Una tarde, cuando regresaba de mi colegio, ví a un grupo de estudiantes que estaban quemando  sus libros, pero no hice caso y seguí con mi camino, al regresar a casa mis padres no estaban, me preparé la comida y me senté en el sofá de mi sala a ver televisión, salió en las noticias un caso de personas que habían muerto por no ver la señal de peligro en un bosque.
“¡Que patético!” pensé- Eso le pasa a la gente que no lee las advertencias.
Me puse a pensar que era sólo porque las personas eran irresponsables. Al día siguiente, en el colegio, todo parecía normal, pero no lo era, la mayoría de los estudiantes no asistieron al colegio, no me sorprendía, a ellos no les gusta la literatura ni las otras materias. No había venido el profesor, así que me fui a la biblioteca a relajarme y a leer un poco.
Mientras yo estaba relajada, no sabía que algo realmente alarmente estaba sucediendo. Había una extraña enfermedad que hacía que la gente se olvidara por completo el lenguaje, esto no lo supe hasta regresar a mi casa. Mis padres me estaban esperando, cuando entré a la casa, noté algo extraño en ellos, decían que no recordaban ciertas de las palabras que yo decía. - Es un broma. - pensé- y me encerré en mi cuarto.
En la mañana, la gente se volvía cada vez más torpe con el lenguaje, era como si no supieran leer por completo, ni entendieran el significado de las palabras.
Entonces me dí cuenta de que era algo muy serio, fui rápidamente a la biblioteca a investigar, cogí muchos libros y comencé a leerlos para buscar si en el pasado hubo algo similar a esto.
Los libros estaban regados en el piso, todos ellos abiertos en cierta página, no había nadie en la biblioteca, estaba silenciosa y solitaria. Me dolían los ojos de tanto leer, pero tenía que encontrar algo sobre lo que ocurría, mis ojos no soportaban mucho, veía las letras algo borrosas y caí en un sueño profundo.
Al abrir los ojos, estaba en un cuarto, las paredes tenían un color suave, sólo había un libro cuya cubierta era única, tenía bordes de oro, como si fueran del libro de un rey, no tenía nada escrito y a su lado había una ventana , no había nada más, me levanté y me asomé a la ventana, ví un jardín de geranios oscuros, eran hermosos, quería tocarlos pero no podía bajar, detrás de mí aparecío una puerta, la abrí y pude ver los geranios oscuros, eran delicados y frágiles, estaba contenta de poder tocarlos.
Pero a la vez me dí cuenta de que era imposible que algo así sucediera, así que traté de ver una manera de salir de allí. Corrí por ese jardín, parecía infinito, corrí hasta ya no poder más, me puse de rodillas para descansar y vi un geranio caído en el suelo, lo cogí, abrí los ojos y encontré que estaba en la biblioteca, pero en mi mano estaba ese geranio que había recogido, lo observé por un momento, su color era oscuro pero suave a la vez.
Busqué en un libro su significado, y el resultado fue “melancolía”, no pude comprender por qué había soñado eso, aunque en realidad no parecía un sueño, más bien era como si algo o alguien lo expresaba. Seguí buscando en los libros la causa de esa extraña enfermedad, no quería que llegara a mí, quería buscar una cura.
En uno de los libros describía que había sucedido lo mismo hace muchos años atrás, parecía el diario de una persona, aunque su cubierta estaba bien preservada, las hojas eran muy viejas, parecía como si se fueran a destrozar en cualquier momento.
Un caso parecido había sucedido, según describía el libro, era en un tiempo en donde la gente era menos consciente que ahora, detallaba todo lo que produciría esa enfermedad, “la única cura es buscar la llave y juntarla con su dueño”. Era la última frase que decía en el  libro.
Me puse a pensar, ¿cuál será esa llave y quién es su dueño?
Entonces comencé a buscar en los libros de historia, pero también miraba de vez en cuando a ese geranio, era como si estuviera perdido.
Durante horas busqué y busqué pero no encontraba nada sobre ese incidente que describía ese diario, era como si nunca hubiera ocurrido eso, por lo que comencé a sospechar que algo extraño ocurría.
Si algo como eso ocurrió entonces, era raro que no estuviera escrito en la historia.
Pasé todo mi tiempo buscando libros con alguna información de más, pero no encontrba ninguno que me indicara algo.
Decidí caminar un poco por la biblioteca y mientras observaba la cubierta de todo los libros, que ciertamente eran hermosos, ví una cubierta que me parecía muy familiar, quería cogerlo, pero estaba muy en alto, fui en busca de una escalera, pero al regresar ya no estaba.
Eso me sorprendió, el geranio se encontraba encima de la mesa, era como si me dijera que buscara a alguien, alguien muy importante para él, creí que era mi imaginación por haber leído tantos libros, cogí otros libros y seguí leyendo hasta me quedé dormida.
Estaba de vuelta en ese cuarto, esta vez estaba algo más oscuro y el libro que había visto tenía algo escrito en él  quedecía: “Sálvame o moriré”.
De repente, me desperté, era otro sueño. Los libros no eran suficientes para poder buscar la cura, estaba a punto de rendirme y ví un pétalo caer, era del geranio, no sabía qué era lo que trataba de decirme.
Nuevamente busqué más libros y volví a ver ese libro que había visto en mis sueños, esta vez lo cogería, subí por los estantes, tenía miedo de que se cayera, pero lo logré, lo había cogido, lo abrí y no había nada escrito, justo como lo había visto en mi sueño.
Lo llevé y pensé por qué un libro tan sofisticado como este no tenía nada escrito, ví el geranio y noté que ambos tenían casi el mismo color.
Entonces cogí el geranio, abrí el libro y lo puse entre sus hojas, lo cerré. Un viento sopló, pero las ventanas de la biblioteca estaban cerradas, entonces el libro desaparecío susurrando un gracias en mis oídos.
Entendí que el geranio era la llave que buscaba a su dueño, el libro. El geranio fue separado del libro porque la gente dejaba de leer y no tomaban en cuenta la literatura.
El significado de esto era que el libro había perdido su melancolía, porque ambas están estrechamente unidas y que si uno se pierde, el otro no se sentiría bien sin él.
El libro solo tenía a la melancolía a su lado porque por más famoso que fuera, algún día iba a ser olvidado.
Así que el mundo sin literatura sí ocurrió,  y para evitar eso hay que buscar su llave y devolvérsela. Los días pasaron y la gente volvió a su rutina normal, ya solo observaba desde un lugar, sonriendo porque la llave encontró a su dueño.

jueves, 19 de mayo de 2011

Una historia de mi infancia

Trabajo de Redacción: ¿Quién soy yo? ¿Cuáles son mis sueños?


Por: Cristian Valverde


Y  fue en esa noche que su cuerpo descendió a la tierra. Su pecho aún mostraba la huella de aquella bala que terminó con todo, sus brazos y piernas aún tenían las heridas de lo que fue un combate de vida o muerte y su rostro aún tenía la sonrisa  y mostraba esa paz interna con la cual abandonó este mundo. La tierra mojada por la lluvia incesante que ocultaba las lágrimas de todos los presentes caía sobre su ataúd mientras el sacerdote decía sus plegarias. Todos vestidos de negro y con una enorme pena en su corazón venían a darle la despedida a aquél que fue su amigo, su hijo, su nieto, su sobrino, su primo, su ahijado, o su pareja. Ninguno de sus familiares o amigos jamás olvidarán ese día y menos aún la causa de su muerte, ¿cómo podrían?, si gracias a su sacrificio todos siguen respirando y siguen en este mundo vivos y sanos. La razón de su muerte es simple, amor. Amor por aquellos que fueron sus amigos, amor por aquellos que le dieron la vida, amor por aquellos con quien compartió cada segundo de su vida, amor por aquella a quien le entregó su corazón, todo el amor que sintió hacia ellos fue suficiente razón para que él eligiera su propia muerte.
Todo empezó en la noche de la graduación, día por el cual él esperó con tantas ansias, día en el que vería una de sus más esperadas metas volverse realidad. Cada uno daba su propio discurso de agradecimiento a sus padres y a sus profesores por el honor de haberse podido graduar. Cada uno estaba contento y lleno de orgullo al recibir el diploma de graduación. Sin embargo, él era el más alegre entre todos y lo demostró en su discurso. Tanta fue su alegría que unas cuantas lágrimas salieron, bajaron por sus mejillas esa noche. Se podía notar la felicidad que invadía el rostro de sus padres al mostrarles su diploma. Después de ese evento, le siguió una fiesta, una fiesta a la cual todos estaban invitados, incluso los padres. Todos hablaban, bailaban y gozaban en la fiesta, pero él fue el único que decidió salir un momento a tomar aire fresco y a meditar unas cosas pendientes. Algunos salieron a acompañarlo, pero él insistió en que quería estar solo por unos minutos y que luego volvería a la fiesta y se integraría. Sin embargo, nada podría prepararlo para lo que iba a suceder minutos después.
Era la noche más especial para él, no sólo porque se graduó, sino porque guardaba en su bolsillo derecho un anillo que le entregaría a su novia a las doce en punto de la noche, un anillo que lo uniría a él y a la mujer con quien encontró felicidad, paz y amor. Los nervios se apoderaban de él a diez minutos de ser la medianoche, y con una sonrisa en su rostro y una corta risa dijo que esta noche sería su noche, una noche que marcará su vida siempre. Y así, se acercó lentamente a la puerta principal y esperó en un lado de la pared, esperó escondido a la señal de su mejor amigo, quien habría preparado a su novia para la sorpresa que le tenían. Pero, a pesar de ver la señal él nunca entró.
Al ver la señal de su amigo, por alguna razón él respiró profundamente y volteó su mirada hacia arriba y luego hacia su derecha. Mientras su amigo volvía a la fiesta, y todos los presentes estaban disfrutando a su manera. Todos estaban en la pista de baile o sentados en las mesas de modo que nadie quedara cerca de la puerta principal y de pronto él realiza su entrada a medianoche, se acerca donde su novia y le pide de rodillas su mano en matrimonio. Ese era su plan, así se suponía que debía de ser la sorpresa que él había preparado para su tan especial noche. El había preparado toda la sorpresa y esperaba que todo fuese perfecto por una sola noche.
 Minuto a minuto se acercaba la medianoche y de repente se apagaron todas las luces y la música se detuvo por completo. Todo salía de acuerdo a su plan, todo era perfecto, por una sola noche todo era perfecto, ahora solo faltaba esperar a que él hiciera su entrada para que las luces vuelvan a encenderse. Sin embargo, a tres minutos de la medianoche lo único que se pudo escuchar fueron dos balazos disparados casi al unísono, tan sólo con décimas de segundos de diferencia. Todos reaccionaron nerviosos y asustados. Todos se paralizaron mientras una persona con una herida en su pecho caminaba agonizando entre las sombras hacia la puerta principal. Entonces encendieron las luces y aunque se reveló la identidad de esa persona, todos se negaban a creer que fuese él. Sus padres, los primeros que corrieron hacia él y le preguntaban con desesperación y angustia qué había pasado. El sólo les sonrió y luego cayó al suelo ya sin fuerzas. Quisieron llamar a una ambulancia, pero él se negó rotundamente. Decía que su herida era terminal y que sabía que no sobreviviría, así que no quería que gastara por alguien que ya estaba condenado a morir.
El solo decidió recostarse y aprovechar sus últimos momentos de vida. Decía que nunca se hubiese perdonado a sí mismo si permitía que ese hombre armado entrara a la fiesta. El tiempo pasó y sus últimos minutos fueron consumidos. Y con sus últimas fuerzas, sólo sonrió y miró a todos por última vez mientras su vida se le escapaba de las manos y cerraba sus parpados. Su corazón se detuvo y su cuerpo dejó de reaccionar. Murió cinco minutos después de la medianoche. Testigos aseguran haber visto a un hombre peligrosamente armado dirigirse hacia la fiesta. Dicen que ese hombre era un asesino en serie y que disfrutaba asesinando personas, dicen que esa noche su objetivo eran los recién graduados. Pero no pudo ingresar porque un chico se interpuso en su camino y al darse cuenta de las intenciones del asesino luchó contra él y en el forcejeo le arrebató una pistola. Dicen que los dos se apuntaron el uno al otro con una pistola y que antes de disparar, el asesino dijo que todos morirían hoy, a lo que el chico respondió “los protegeré con mi vida”. Dicho eso ambos dispararon, y la bala del asesino impactó en el pecho del chico, y la bala del chico impactó en la frente del asesino, poniendo fin a su vida instantáneamente.
Sin embargo, antes que él muriera pudo decir unas últimas palabras. Miró a todos y les dio las gracias. A sus profesores les dio las gracias por haberle enseñado bien y por enseñarle no solo materias sino por enseñarle a ser quien es ahora. A sus padres dio las gracias por traerlo a este maravilloso mundo y por haberlo criado con amor y cariño. Al resto de sus familiares dio las gracias por acompañarlo siempre y por estar cuando sus padres no pudieron. A sus amigos y amigas dio las gracias por permitir que él entre en sus vidas y por entregarle su valioso tiempo para conocerlos y amarlos. Miró su reloj y era la medianoche, así que pidió que su novia se acercara y le sacó de su bolsillo derecho el anillo, él sonreía mientras le daba las gracias a ella por enseñarle qué se siente estar enamorado de alguien. Y antes de partir, pidió que alguien más se acercara. Llamó a su mejor amigo y el sonriente y en tono de broma le dijo “acércate maldito, te he conocido desde que estaba en noveno y desde entonces has sido mi mejor amigo, tantas aventuras que vivimos no las olvidaré nunca, espero algún día le cuentes a tus nietos todas nuestras historias para que se rían un poco, gracias por todo amigo”. Esas fueron sus últimas palabras, lo recuerdo muy bien como si hubiese sido ayer, eso fue lo último que me dijo antes de morir. Todos lo conocían y lo llamaban por su apellido, Valverde. Él fue, es y será mi mejor amigo siempre y aún con los sesenta años que tengo lo sigo recordando. Bueno mis queridos nietos, ya les conté una historia más de mi infancia como me pidieron, ahora sí vayan a dormir.






martes, 10 de mayo de 2011

SECRETOS

Trabajo de Redacción: ¿Quién soy? ¿Cuáles son mis sueños?

por: Raysa Magdama



SECRETOS

En un día soleado, brillante, lleno de alegría, una madre sentía los dolores más fuertes que ella pudo tener en su vida. Un viernes 10 de mayo de 1995 a las 12:30 am en la  sala de una clínica se escuchó un llanto de una bebé a la cual le pusieron por nombre Raysa Andreina.
Ella se convirtió en la alegría de su casa, puesto que era la más pequeña ya que tenía dos hermanos mellizos con una diferencia de siete años de edad, era la mas mimada en toda su familia, especialmente por su abuelito Marcos, pero ella nunca lo vio como un abuelo sino como un padre. Ellos eran cómplices en muchas cosas, a veces cuando su madre no le daba algo él siempre se lo terminaba dando o cuando la castigaban él estaba presente para defenderla, era un amor muy bonito y cada vez que esta niña llegaba con su sonrisa a su casa él simplemente la cogía tomándola de sus brazos para sentarla en sus hombros y corretear por toda la casa diciendo “Llegó la reina de la casa”, las sonrisas nunca faltaban entre ellos. Luego de un tiempo ella se tubo que mudar a otra ciudad , esto fue muy duro para esta pequeña niña, ya que ellos vivían uno al lado del otro, pero así  sucedieron las cosas, las visitas tampoco se hicieron esperar pero estas no duraron por mucho tiempo , su abuelito se enfermó muy grave, pasaron unos días y aparentemente él se recuperó y salió de la clínica, pero al paso de unos 3 días en una madrugada alguien tocaba desesperadamente el timbre de la casa, ella no sabía qué pasaba y después de unas horas su padre entró a su cuarto , la abrazó y le dijo “tu abuelito falleció”. Raysa no sabía exactamente qué significaba esto, pero por influencia del ambiente en que se encontraba ella también acompañaba con sus lágrimas. Al pasar los días ella sentía un vacío  en su corazón y sus lágrimas lo demostraba, y sus  palabras preguntaban por él, esta pequeña niña de apenas 5 años de edad cambió totalmente; ya no era esa niña  risueña, juguetona y amorosa. Desde entonces ella se convirtió en una persona muy tímida, con muchos temores y nunca volvió a mostrar esa hermosa sonrisa que tenía. En su escuela hizo grandes amigas, las cuales llenaron un poco su corazón , una de ella se llamaba María Fernanda , eran muy buenas amigas “ BF4E”, eso era lo que siempre se decían, eran como hermanas ; pero así mismo ellas crecieron y tenían que ir al colegio , al principio las dos decidieron ir al mismo colegio el cual era uno de monjas, pero luego los padres de Raysa se preocuparon más por la educación de su hija y decidieron mandarla a estudiar a otra ciudad con un nivel académico más alto. Raysa siempre se negó a esta idea, ya que ella quería estar con su mejor amiga, pero ella no era la que tenía la última palabra, sino sus padres, así que terminó estudiando en el otro colegio.
En este colegio se adapto muy bien pero ella seguía siendo la misma niña tímida , con sus faldas largas, zapatos anchos y su moño que siempre cargaba, este primer año de colegio fue muy agradable para ella , el año siguiente también le iba muy bien en su colegio pero en este año al parecer llegó el amor para ella. En una mañana muy linda ella conoció a un joven que vivía cerca de su casa, a principios a ella no le agradaba mucho, pero luego de unos meses ambos comenzaron a sentir algo que primero comenzó como una amistad, a ellos siempre les pareció imposible que pudiera existir algo entre ellos, al pasar los meses esto que surgió como una simple amistad se convirtió en más que eso. Ellos compartieron muchos viajes juntos en los cuales vivieron cosas lindas que llenaron de amor sus corazones , sin darse cuenta, esta joven había cambiado su forma de ser gracias a él , ya que junto a él aprendió que hay que ser felices y sonreírle a la vida , él le devolvió su hermosa sonrisa y su timidez fue desapareciendo , aparte de que su forma de vestir también cambio ya que ahora no le daba miedo mostrar lo que ella era, ahora Raysa era una hermosa joven que se amaba a ella misma y no tenia miedo de expresarse. Este joven y ella escondían muchos secretos ante todos, ya que mantenían una relación a escondidas por muchas razones, pero a pesar de esto se sentían las personas más felices del mundo cuando pasaban tiempo juntos. Ahora ellos esperan con todo su corazón escribir una historia juntos llena de amor y alegría, y formar una familia muy hermosa en la cual puedan enseñar a sus hijos el verdadero  significado del amor.